Los volvió invisibles, igual que hizo el Gobierno alemán cuando les ofreció refugio con la condición de que no buscaran trabajo. La amenaza que llevó a aceptar el trato fue que los refugiados serían devueltos a su Chechenia natal. El horrible destino que esperaba a los seis hombres en Alemania no era ni la mitad de temible que el que les esperaba en la república rusa.
jueves, 21 de febrero de 2013
Vidas sumergidas
Una
sala llena de cajas de cartón esconde el drama de seis vidas compradas por sólo
cuarenta euros al mes. El artista Santiago Sierra volvió invisibles en 2000 a
seis exiliados chechenos refugiados en Berlín. Los asfixió en un espacio mínimo
durante cuatro horas diarias seis días a la semana para reflexionar sobre su
situación.
Los volvió invisibles, igual que hizo el Gobierno alemán cuando les ofreció refugio con la condición de que no buscaran trabajo. La amenaza que llevó a aceptar el trato fue que los refugiados serían devueltos a su Chechenia natal. El horrible destino que esperaba a los seis hombres en Alemania no era ni la mitad de temible que el que les esperaba en la república rusa.
Los volvió invisibles, igual que hizo el Gobierno alemán cuando les ofreció refugio con la condición de que no buscaran trabajo. La amenaza que llevó a aceptar el trato fue que los refugiados serían devueltos a su Chechenia natal. El horrible destino que esperaba a los seis hombres en Alemania no era ni la mitad de temible que el que les esperaba en la república rusa.
viernes, 8 de febrero de 2013
Gato y rata
Caminaba alegremente junto a mi acompañante cuando, en mitad de la calzada, vimos cómo una rata huía de un gato. Quizá sorprendidos por nuestra presencia, ambos frenaron su carrera - hacia la cena uno, hacia la supervivencia ambos - y quedaron inmóviles: el gato mirando hacia nosotros, la rata sin apartar ojo de su perseguidor. Fue sólo un instante el que bastó a la rata para saltar y atacar el hocico del despistado Tom, alentada por un pequeño gruñido ratuno. Tanto el gruñido como el movimiento fueron más propios del maestro Splinter que de una rata del montón.
viernes, 1 de febrero de 2013
Gallegos ilustres I
![]() |
Panteón de Martínez Anido en el cementerio de Valladolid. Imagen extraída de Memoria Libertaria. |
Con
vuestro permiso, hoy quiero rescatar un negro capítulo más de la reciente
Historia española protagonizado, como tantos otros, por un militar / político
gallego: Severiano Martínez Anido.
jueves, 17 de enero de 2013
Hace 70 años ya estaba claro
"Si los siglos venideros reservan a España un futuro pacífico y feliz, podemos asegurar que ello será en un débil y paternal régimen socialista con amplia autonomía regional y municipal; un régimen no muy alejado del sistema en el cual vivió España a principios del siglo XVII". Gerald Brenan. El laberinto español. 1943
Ligres, tigones y otras aberraciones del querer (dinero)
![]() |
Los ligres y el circo |
En
el último programa de Redes, Eduard Punset entrevistaba al pelaontólogo Jack
Horner, quien aboga por la alteración genética de las aves para resucitar los dinosaurios. Con esta
experimentación, no recuperaría una especie de dinosaurio de los que salen en Parque Jurásico o En busca del Valle Encantado, sino que generaría nuevas especies
derivadas de, por ejemplo, las gallinas, que serían dinosaurios en tanto que
tendrían cuatro patas (dos superiores cortas y dos inferiores más largas), cola
y piel sin plumas.
Más
allá de los juicios éticos, hay algo que me llamó la atención poderosamente. A
pesar de que el programa quiso justificar los experimentos realizados por el
equipo de Horner, aseverando que contribuían al estudio y obtención de células
madre, el científico insistía en que el verdadero motivo por el que el hombre
quería alterar los genes de las gallinas es porque a los niños - y a él mismo - les gustaría tener este nuevo
dinosaurio como mascota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)