Los volvió invisibles, igual que hizo el Gobierno alemán cuando les ofreció refugio con la condición de que no buscaran trabajo. La amenaza que llevó a aceptar el trato fue que los refugiados serían devueltos a su Chechenia natal. El horrible destino que esperaba a los seis hombres en Alemania no era ni la mitad de temible que el que les esperaba en la república rusa.
Mostrando entradas con la etiqueta hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombre. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de febrero de 2013
Vidas sumergidas
Una
sala llena de cajas de cartón esconde el drama de seis vidas compradas por sólo
cuarenta euros al mes. El artista Santiago Sierra volvió invisibles en 2000 a
seis exiliados chechenos refugiados en Berlín. Los asfixió en un espacio mínimo
durante cuatro horas diarias seis días a la semana para reflexionar sobre su
situación.
Los volvió invisibles, igual que hizo el Gobierno alemán cuando les ofreció refugio con la condición de que no buscaran trabajo. La amenaza que llevó a aceptar el trato fue que los refugiados serían devueltos a su Chechenia natal. El horrible destino que esperaba a los seis hombres en Alemania no era ni la mitad de temible que el que les esperaba en la república rusa.
Los volvió invisibles, igual que hizo el Gobierno alemán cuando les ofreció refugio con la condición de que no buscaran trabajo. La amenaza que llevó a aceptar el trato fue que los refugiados serían devueltos a su Chechenia natal. El horrible destino que esperaba a los seis hombres en Alemania no era ni la mitad de temible que el que les esperaba en la república rusa.
viernes, 1 de febrero de 2013
Gallegos ilustres I
![]() |
Panteón de Martínez Anido en el cementerio de Valladolid. Imagen extraída de Memoria Libertaria. |
Con
vuestro permiso, hoy quiero rescatar un negro capítulo más de la reciente
Historia española protagonizado, como tantos otros, por un militar / político
gallego: Severiano Martínez Anido.
jueves, 17 de enero de 2013
Ligres, tigones y otras aberraciones del querer (dinero)
![]() |
Los ligres y el circo |
En
el último programa de Redes, Eduard Punset entrevistaba al pelaontólogo Jack
Horner, quien aboga por la alteración genética de las aves para resucitar los dinosaurios. Con esta
experimentación, no recuperaría una especie de dinosaurio de los que salen en Parque Jurásico o En busca del Valle Encantado, sino que generaría nuevas especies
derivadas de, por ejemplo, las gallinas, que serían dinosaurios en tanto que
tendrían cuatro patas (dos superiores cortas y dos inferiores más largas), cola
y piel sin plumas.
Más
allá de los juicios éticos, hay algo que me llamó la atención poderosamente. A
pesar de que el programa quiso justificar los experimentos realizados por el
equipo de Horner, aseverando que contribuían al estudio y obtención de células
madre, el científico insistía en que el verdadero motivo por el que el hombre
quería alterar los genes de las gallinas es porque a los niños - y a él mismo - les gustaría tener este nuevo
dinosaurio como mascota.
martes, 18 de diciembre de 2012
Privilegios mal entendidos
Simplemente encantador. |
A
pesar de estar ya en diciembre, una familia de patos sigue visitando
diariamente una fuente que hay cerca de casa. A pesar de que este año no han
migrado a zonas más cálidas, mis vecinos patunos se pueden sentir afortunados
por no ser víctimas de una de las torturas más espantosas toleradas hoy en día:
el gavage.
La sombra del Prestige es alargada
Tras el hundimiento
del Prestige, el entonces alcalde de A Coruña Francisco Vázquez ofreció al
Gobierno de Aznar acoger una reunión del Consejo de Ministros. Como
agradecimiento, Vázquez consiguió la aprobación de un estudio de viabilidad
para la construcción del Puerto Exterior de A Coruña, situado a 10 kilómetros
del actual puerto urbano y a 20 del de Ferrol. Hoy, 10 años más tarde, el dinero
invertido (755 millones de euros) dobla lo presupuestado; Repsol solicita 200
millones para trasladar sus instalaciones; y expertos aseguran que el oleaje de
la zona impedirá que el puerto opere todo el año. Greenpeace denuncia que tras
este proyecto se esconde una operación especulativa rota por la explosión de la
burbuja inmobiliaria.*
*Publicado en el Número 2 de la revista Números Rojos.
martes, 20 de noviembre de 2012
De condescendientes y de hombres
Condescendencia.
Amarga palabra. Y amargo el proceso que lleva hacia ella. La RAE la define como
la acción de adaptarse por bondad al gusto o voluntad de alguien. Pongo en duda
esa bondad académica. No creo que la condescendencia parta de un acto de
bondad, sino de un acto de desinterés y desgana producto de un proceso de desilusión
continua y que puede desembocar en cinismo.
Aprovecho
la ocasión para tirar de las orejas a sus ilustrísimos académicos de la Lengua
y recordarles que la primera regla del arte de definir es que la palabra
definida no puede formar parte de la definición.
domingo, 4 de noviembre de 2012
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _ sin el pueblo
Con
permiso de mis lectores, quiero hacer una pequeña pausa en el hilo habitual del
blog y, sin que sirva de precedente, escribir sobre un tema de actualidad que
aunque no me ha tocado directamente, sí ha removido algo que no quiero dejar de
compartir con vosotros.
Las reacciones institucionales a
la tragedia del Madrid Arena son sólo un ejemplo más de la actitud de quienes
nos gobiernan. Los comentarios realizados por algunos de los dirigentes
madrileños y las noticias que se han publicado de las investigaciones en curso,
me llevan a pensar que los ciudadanos somos tontos. O al menos nos tratan como
tal.
Tras los recortes en servicios
básicos, la amnistía fiscal, la subida de impuestos… ahora llega la aparente ausencia
de culpa de los organizadores en dicha tragedia. Buscar a quienes lanzaron las
bengalas como homicidas imprudentes y cubrir un tupido velo sobre el exceso de
aforo, la falta de controles en los accesos, las deficiencias en las medidas de
seguridad… es, cuanto menos, tratarnos como ganado. Afirmar que sus hijos
asistieron al evento y que todo transcurrió con normalidad es hacer gala de una
desvergüenza que sólo puede llenar de rencor a una sociedad herida. Negarse a
asumir el mea culpa habla de unos dirigentes
que miran por encima del hombro a quienes no somos como ellos.
Como ciudadana, necesito que la
investigación llegue a buen término y los verdaderos responsables sean
señalados y castigados. Como miembro de una sociedad que se caracteriza por su
cinismo, supongo que todo quedará en nada. El hecho de que la noticia ya haya
desaparecido de la portada de los medios de comunicación es un paso en esta
dirección. No podemos dejar todo a la espera de que las injusticias lleguen a
manos de algún juez valiente (y quizá hambriento de notoriedad) que aún se
atreva a plantar cara al sistema. ¿Qué tal si todos los asistentes se personan
como acusación?
Las
instituciones parecen habernos dejado a nuestra suerte, actuemos en
consecuencia.
martes, 16 de octubre de 2012
Hijos de un dios posmodernito
Hoy
quiero sacar a pasear mi condición humana
y puesto que no hay nada más inherente al hombre que opinar, e incluso
dictar sentencia, sobre temas acerca de los cuales es totalmente ignorante, voy
a escribir sobre la posibilidad teórica de los viajes en el tiempo. Para ello,
presento a mis lectores mis credenciales sobre Física Teórica: soy ferviente
seguidora de The Big Bang Theory.
Queda demostrado que cuento con conocimientos sobrados para sentar cátedra.
domingo, 7 de octubre de 2012
Hogar, dulce hogar
![]() |
Agradezco su colaboración a la modelo. |
Uno
de los principios rectores de la Constitución de 1978 es el derecho a una
vivienda digna. Para algunos, la dignidad de la morada queda supeditada a la
categoría de persona a la que perteneces. Si ellos consideran que te encuentras
en la condición de perro flauta, tu
vivienda digna se reduce a una pequeña parcela de putrefacción en el infierno.
(Aviso a navegantes, para esos algunos
el linaje perroflautista engloba a todo aquél que osara concentrarse en las
inmediaciones de Neptuno). En cambio, si eres gente de bien (los oyentes de Cristina López Schlichting y César
Vidal saben a qué me refiero), la dignidad de tu vivienda pasa por mantener el
servicio sin que tu nivel de vida se vea afectado.
Sin
embargo, y pese a quien le pese, hay una vivienda digna de la que todos sin
excepción hemos disfrutado sin pagar hipoteca, ni alquiler, ni gastos. Durante
el tiempo que habitamos esa rica morada, nos meamos por doquier (y no huele) y comemos
siempre de gorra. De hecho, nos
alimentan tan bien que duplicamos 3.000 millones de veces nuestro tamaño en
sólo nueve meses. Tras ese tiempo, nos echan a patadas, sufriendo el desahucio
más traumático de nuestras vidas. No es de extrañar que después de la
experiencia, tardemos un mes en recuperar la sonrisa…
domingo, 30 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Hace calor
Hace
unos 56 millones de años, la Tierra experimentó una descomunal y geológicamente
vertiginosa emisión de carbono que provocó un calentamiento del planeta que los
científicos comparan con el actual proceso llevado a cabo por los humanos. Ese
repentino calentamiento provocó un gran aumento de la temperatura del planeta,
de manera que el agua del Polo Norte alcanzó los 23°C de media. Durante este
periodo, conocido como Máximo Térmico Paleoceno Eoceno (MTPE) se extinguieron
gran cantidad de especies, aparecieron otras nuevas y muchas de las que se
adaptaron exitosamente experimentaron una casi instantánea disminución de
tamaño. Algunas de las nuevas especies fueron los primeros antepasados de la
que hoy es la causa del segundo Máximo Térmico: el hombre. Si la sociedad no
pone freno al actual modo de vida y sigue quemando las reservas fósiles del
planeta, la temperatura de verano en
muchos puntos del planeta – incluido el sur de Europa – superará los 37°C de día y de noche. Quizá en ese momento dejaremos de
preocuparnos porque el Gobierno se ha gastado más de 700 millones de euros en
emisiones de CO2 y empecemos a pensar en lo verdaderamente
importante.
miércoles, 29 de agosto de 2012
El hombre es un lobo para cualquier forma de vida
Nativos,
especialistas y medios de comunicación de todo el mundo están a la gresca por
la radical decisión del Tribunal Supremo de la India de prohibir el turismo en
los hábitats de los tigres.
jueves, 16 de agosto de 2012
Elogio a la imperfección
La muerte de un gran hombre
siempre causa consternación en el público. Los grandes hombres suelen ser
entronados tras su muerte. Los grandes hombres, y los hombres no tan grandes
también, tienen derecho a contradecirse. Tienen derecho a cambiar de opinión.
Tienen derecho a tener una opinión, incluso tienen derecho a hacer comentarios
controvertidos aunque no puedan argumentarlos. Los grandes hombres plantean
dudas. Intentan despertar al público de su letargo. Los grandes hombres son
polémicos y polemistas. Muchos grandes hombres creen en teorías conspiratorias.
Ellos suelen ver más allá de la superficialidad con la que los acontecimientos
son presentados y a veces aciertan. A veces se equivocan, pero para cuando su
error ha sido demostrado ellos ya han fijado su juicio en otra cosa.
domingo, 12 de agosto de 2012
El mundo a sus pies
Hace
unos días los medios se hicieron eco de la reintroducción del águila pescadora
en los cielos españoles treinta años después de su desaparición. La
recuperación es el resultado de un proyecto de la Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente de Andalucía que comenzó hace nueve años.
![]() |
Imagen extraída de la web denia.com. |
jueves, 9 de agosto de 2012
Miserias humanas
Llama la atención la necesidad humana de
indagar en la vida íntima de los genios más allá de su obra y de su aportación a
la comodidad. Nuestro voyeurismo sólo queda satisfecho cuando encontramos
debilidades en esos hombres, o cuando éstos desarrollan actividades que no
cuadran con nuestra manera de entender el mundo. También es curiosa la
facilidad con la que ciertos hombres califican a otros de enemigos cuando lo que
deberían hacer es admitir que hay otras personas de mayor o igual talento
aunque dispongan de menos recursos económicos.
viernes, 3 de agosto de 2012
Mándame un coco
Quiero
dedicar esta mi primera entrada de agosto a los nostálgicos que aún mandan
postales desde sus lugares de vacaciones. La perseverancia de estos peterpanes
de la correspondencia, que antes de soltar las maletas ya están preguntando por
la recepción de su tarjeta, que siempre reciben por respuesta que sus misivas
habrían llegado antes si las hubieran entregado en persona y que, a pesar de
todo, cada año comienzan sus vacaciones buscando las imágenes más
espectaculares del lugar que visitan, me lleva a rendirles este pequeño
homenaje. Reivindico su labor, porque a todos nos gusta recibir una carta
manuscrita y personal de vez en cuando, y les informo de que su tradición
consta de un gran futuro.
domingo, 29 de julio de 2012
Los principios de Faraday
- Lleva siempre contigo un pequeño cuaderno con el fin de tomar notas en cualquier momento.
- Mantén continua comunicación con tus colegas.
- Ten colaboradores con el fin de intercambiar ideas y opiniones.
- Verifica todo lo que te dicen.
- Evita las controversias.
- No generalices precipitadamente. Habla y escribe de la forma más precisa posible.
¿Si un Michael Faraday de 14 años comprendió que la
sensatez de estos seis principios debía regir su labor científica, por qué son
tan incomprensibles para el grueso de los mortales, sin excepción de los
periodistas?
viernes, 27 de julio de 2012
Pelagueia Nílovna vs. Batman
Hoy
he visto a una señora santiguarse antes de emprender un trayecto de veinte
minutos en autobús. No todos nos santiguamos ni pedimos a entes abstractos que
velen por nuestra seguridad, pero es seguro que todos sin excepción tenemos
miedos irracionales.
Nuestras
debilidades nos convierten en bombas de relojería y nuestra naturaleza lleva a
muchos a estar al acecho para aprovechar esas flaquezas. Es entonces cuando
caemos en el peligro de convertirnos en masa y como tal, se multiplican las
posibilidades de ser controlados. Llevamos años asegurando que muchos avances
científicos pueden pasar a ser las armas más peligrosas si son utilizadas por
las personas equivocadas (no dirijáis la mirada hacia Oriente, no hay que
olvidar que el primer gobierno que lanzó bombas atómicas sobre población civil
fue el estadounidense y aún no ha sido juzgado por ello. Ventajas de que su
causa siempre sea la buena). Sin embargo, los humanos deshumanizados y
convertidos en masa componemos el arma más destructiva. Día tras días, ciertos
hombres que también son convertidos en masa por otros hombres juegan a
manejarnos y a utilizarnos como herramientas. Como seres sociales somos fin,
como miembros de un sistema que no nos tiene en cuenta somos medio. Y los
peligros se multiplican en este punto.
![]() |
Imagen extraída de la web de Quesos Quevedo. |
jueves, 12 de julio de 2012
AQUELLOS MARAVILLOSOS NOVENTA
Los ídolos de la infancia no se olvidan. Quizá
desaparezcan de nuestra mente durante años, pero antes o después,
irremediablemente, nuestros pensamientos retornan hacia ellos de un modo u
otro.
Sé
que alguno de mis lectores va a tachar esta entrada de nuriosada y no de
nuriosidad, y lo hará con todo el acierto del mundo. Pero en mi joven blog no
puede faltar una pequeña referencia a uno de mis jugadores de baloncesto
preferidos. Si alguien está pensando en Michael Jordan o Magic Johnson, es
mejor que le advierta antes de que siga elucubrando por mal camino que mis
intereses baloncestísticos siempre se han centrado en Europa, así que mejor
mirar más cerca.
lunes, 18 de junio de 2012
Hundir la flora
Dicen que el cambio climático y
la inquebrantable acción del hombre están dañando mortalmente a numerosas
especies animales y vegetales. Sin embargo, en Canarias está pasando todo lo
contrario: en el último Catálogo Autonómico aprobado por la Consejería de Medio
Ambiente del Gobierno autonómico, una planta marina llamada sebas pasó de estar
considerada especie protegida a ser denominada “especie de interés para los
ecosistemas canarios”. Estoy segura de que el hecho de que la anterior
categorización como especie protegida impidiera la construcción del Nuevo
Puerto de Granadilla de Abona no tiene nada que ver con la milagrosa y
repentina recuperación de la especie.
Sebadal en el suelo marino canario. (Imagen extraída de La Opinión)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)